Todo sobre el examen GACE: estructura, temario y consejos

Si sentirte abrumado por el examen GACE (Gestión de la Administración Civil del Estado) es tu situación actual, respira tranquilo. Soy uno de los preparadores de ALC Entre Plantas, y mi misión es darte todo lo necesario para que afrontes esta oposición con seguridad y claridad. Aquí vas a encontrar desde los recursos oficiales en PDF hasta las técnicas de estudio más practicas y una hoja de ruta para alcanzar la plaza. Vamos al lío.

Toda la información sobre el examen de GACE

1. ¿Qué es el examen GACE y por qué deberías prepararte bien?

La oposición de GACE, es convocada por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), es la oposición que permite acceder al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado por el turno libre. Requiere haber cursado estudios universitarios y es una prueba exigente:

  • Está dividida en dos partes eliminatorias (test y supuesto).
  • Posteriormente, incluye un curso selectivo obligatorio impartido por el INAP.
  • Solo al superar ambas partes y el curso tendrás derecho a tu nombramiento.

Como puedes imaginar, la clave es no solo aprobar, sino destacar.

2. Estructura del examen: qué necesitas dominar

2.1. El cuestionario tipo test (ejercicio 1)

El primer examen de gestión del estado consiste en: 
  • 100 preguntas + 5 de reserva: las cinco últimas se usan si alguna de las anteriores queda anulada.
  • Tiempo disponible: 90 minutos, lo que implica unos 50 segundos por pregunta.
  • Penalización por respuestas erróneas: –⅓; las respuestas en blanco no, y puntúan solo si están bien.
  • Puntuación: transformada a un máximo de 50 puntos; se considera aprobado a partir de 25 puntos.
Todo sobre el primer examen de GAGE

2.2. El supuesto práctico (ejercicio 2)

El segundo ejercicio del proceso selectivo para el GACE se centra en la resolución de un supuesto práctico. Esta parte del examen evalúa tu capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales relacionadas con la Administración del Estado. Los temas que se tratan pertenecen a los bloques IV, V y VI del temario, que incluyen:

  • El procedimiento administrativo común, con sus fases y principios.
  • Gestión financiera, estudio de los presupuestos generales del estado. 
  • Gestión de personal, temas sobre tipos de personal, incluyendo derechos, deberes y situaciones administrativas.

En el día del examen, se te plantearán dos casos prácticos diferentes. Deberás escoger uno de ellos y responder a cinco preguntas abiertas relacionadas con el contexto que se plantea. El objetivo no es solo que memorices contenidos, sino que sepas utilizarlos con criterio para resolver problemas de gestión pública.

Dispones de 150 minutos (2 horas y media) para completar este ejercicio. Aunque parece mucho tiempo, es fundamental organizarse bien para poder redactar con calma, sin dejar ninguna pregunta sin desarrollar.

La puntuación total del ejercicio es de 50 puntos, y se desglosa de la siguiente manera:

  • Aplicación práctica de los conocimientos: hasta 30 puntos. Aquí se valora si realmente comprendes el marco legal y sabes emplearlo con lógica.
  • Capacidad de análisis: hasta 10 puntos. El tribunal observa si entiendes la situación, distingues lo relevante y puedes argumentar.
  • Estructura y sistemática: hasta 5 puntos. Es decir, si ordenas bien tu exposición y sigues un hilo coherente.
  • Claridad y expresión escrita: hasta 5 puntos. Se valora que te expreses correctamente, con un lenguaje técnico, pero comprensible.

Para superar esta parte del examen, es necesario obtener una puntuación mínima de 25 puntos. No basta con responder por intuición: el tribunal espera respuestas fundamentadas, organizadas y bien expresadas.

2.3. Curso selectivo en INAP

Tras superar ambos ejercicios, realizarás un curso formativo que ahora es online (normalmente de unas dos semanas). Solo después recibirás tu plaza efectiva.

3. Descarga los exámenes oficiales de GACE

El INAP publica los exámenes oficiales en su web. Te dejo los enlaces directos para que descargues los más útiles y recientes:

👉Cuestionario (test) – Ingreso Libre 2024

👉 Casos práctico GACE 2024

Puedes consultar el resto de exámenes de gestión del estado en la siguiente página web: 

👉 Exámenes GACE 

Allí encontrarás:

  • Test + soluciones.
  • En algunos años, también ejercicios de desarrollo (formato ya obsoleto).
  • Supuestos prácticos.
 
Cuando consultes exámenes muy antiguos presta atención a que la legislación a la que haga referencia alguna pregunta no esté derogada. 
También puedes consultar una propuesta de resolución de los casos prácticos de desarrollo de GACE, que el mismo tribunal publicó. Te pongo el enlace directo:
Descargar solución casos prácticos GACE 
información de donde poder descargar todos los exámenes de GACE

4. Estrategia para el test tipo test

  1. Primera vuelta rápida: responde lo seguro. Marca en blanco lo dudoso.
  2. Segunda vuelta: analiza con más calma las preguntas que dejaste.
  3. Tercera vuelta: decide si arriesgar o no. Un fallo cuesta –⅓, mejor no arriesgar si no sabes.
  4. Para permancecer por encima del corte, apunta a quedarte cerca de 30–35 puntos, ya que el corte suele estar cerca de 49–50 total.

5. Cómo dominar el supuesto práctico

  • Lee el caso completo antes de empezar, subraya conceptos clave.
  • Escribe ideas breves o esquemas en los márgenes para estructurarte.
  • Divide el tiempo: por ejemplo, 20 minutos de lectura y organización, luego 25–30 minutos por pregunta.
  • Aplica lenguaje técnico y claro, sin abreviaturas ni expresiones informales.
  • Repasa al final si te queda tiempo, asegurándote de que todo esté explicado y bien justificado.

6. Técnicas de estudio que sí funcionan

  • Repasos por capas: ves profundizando en cada vuelta, no intentes absorberlo todo de golpe.
  • Fichas + mapas mentales: te ayudan a memorizar temas como la unión europea o plazos del procedimientos administrativo. 
  • Practicar desde la semana 1: usa los test y supuestos para autoevaluarte y detectar debilidades.
  • Simular examen real: test + supuesto juntos, respetando los tiempos, te entrenan para el “día D”.
  • Revisión constante: cada error es una lección. Analízalo y aprende

 

7. Calendario y fechas esperadas

En cuanto al calendario habitual de esta oposición, conviene tener muy presente que la convocatoria del examen GACE suele aparecer en el Boletín Oficial del Estado entre los meses de junio y julio. Aunque la fecha exacta puede variar ligeramente cada año, lo normal es que se mantenga dentro de ese margen.

Una vez publicada la convocatoria, los ejercicios del proceso selectivo se celebran habitualmente entre diciembre y marzo. Este plazo permite a los aspirantes organizar su estudio con cierta antelación, especialmente si están pendientes de la fecha del examen de la oposición GACE para planificar simulacros y repasar los bloques más importantes del temario.

Y si en algún momento no logras plaza o decides no presentarte ese año, no hay drama. Puedes continuar tu preparación y presentarte a la siguiente convocatoria sin perder lo ya estudiado. Cada ciclo te da una nueva oportunidad de conseguir tu objetivo, y lo importante es mantener la constancia y el enfoque bien afilado.

Preguntas frecuentes

No existe un límite de intentos. Puedes presentarte a todas las convocatorias que desees, siempre que cumplas los requisitos. Cada año es una nueva oportunidad para alcanzar tu plaza.

Sí. El examen GACE está dividido en dos pruebas obligatorias y eliminatorias: el test y el supuesto práctico. Es necesario superar ambas para continuar en el proceso y acceder al curso selectivo. Si suspendes una de ellas, quedas automáticamente fuera de la convocatoria.

La nota total se obtiene sumando la puntuación del test (máximo 50 puntos) y la del supuesto práctico (otros 50 puntos). Por tanto, la puntuación final se sitúa entre 0 y 100. En los últimos años, la nota de corte del examen GACE ha rondado los 49 o 50 puntos sobre 100.

El curso selectivo es obligatorio tras superar las dos pruebas de la oposición. Suele durar unas dos semanas y se imparte en el INAP. Esta formación es el último paso antes de incorporarte a tu puesto como funcionario del Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado.

Porque forman la base del supuesto práctico, que representa la mitad de la nota total del examen GACE. Estos bloques abordan temas esenciales como el procedimiento administrativo, la ley de contratos del sector público y el régimen jurídico del personal funcionario. Tenerlos bien dominados puede marcar la diferencia entre aprobar o quedarse fuera.

ARTURO LOPEZ CEO ALC ENTRE PLANTAS
CEO en ALC ENTRE PLANTAS |  + posts

CEO de ALC ENTRE PLANTAS| Preparador gestión financiera y contratación pública.

×

HOLA!

¿En qué podemos ayudarte?

×